ALMERÍA
1.- Zonas de Producción de moluscos bivalvos y gasterópodos
El día 1 de julio se levantó la veda de chirla (Chamelea gallina) y coquina (Donax trunculus) en las zonas de producción autorizadas para su pesca, según la ORDEN de 25 de marzo de 2003, por la que se establecen las tallas mínimas de captura y épocas de veda para los moluscos bivalvos y gasterópodos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
2.- Actividades de pesca
Las actividades de las modalidades de pesca de arrastre, cerco y artes menores se han desarrollado con normalidad.
Las estadísticas oficiales de venta en las lonjas se pueden consultar en:
http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/idapes/
Se ha establecido el cese temporal para la captura de pulpo con artes de trampa en el periodo comprendido desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, según la Orden de 19 de febrero de 2016, por la que se regulan los artes de trampa para la captura de pulpo (Octopus vulgaris) en el litoral mediterráneo de Andalucía y se crea el censo de embarcaciones autorizadas para dicha actividad.
GRANADA
Sin información esta semana.
HUELVA
Situación actual de los Centros de expedición de moluscos bivalvos y otros invertebrados marinos vivos en la provincia de Huelva a fecha de 1/09/2016
En la actualidad existen en la provincia de Huelva un total de 31 centros de expedición de moluscos bivalvos y otros invertebrados marinos vivos autorizados por la Dirección General de Pesca y Acuicultura, de conformidad con el Decreto 124/2009 de 5 de mayo, por el que se regula la autorización de actividad de los centros de expedición y de depuración, así como la comercialización en origen de los moluscos bivalvos y otros invertebrados marinos vivos y se crea el Registro Oficial de Centros de Expedición y de Depuración de Andalucía.
30 de esos centros de expedición están autorizados para realizar la Comercialización en origen de moluscos procedentes del marisqueo a pie y de la acuicultura, dos de los cuales son centros asociados a las Lonjas de Isla Cristina y de Punta Umbría para también atender las necesidades de la flota marisquera que opera en esos puertos.
Además, 4 de ellos se encuentran autorizados para la Depuración de moluscos.
La ubicación de los mismos se reparte a lo largo de toda su costa, en los términos municipales de Almonte,
(1 centro), Ayamonte (3 centros, 2 de ellos también depuración), Cartaya (1 centro también depuración) Huelva (2 centros), Isla Cristina (16 Centros, 1 de ellos también depuración), Lepe (1 centro) y Punta Umbría (7 centros).
La captura y comercialización de las especies declaradas en cada una de las zonas de producción está en función de los resultados de los análisis periódicos que se realizan según los protocolos establecidos. Para consultar la situación:
http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/molu/
1.-Zonas de Producción de moluscos bivalvos y gasterópodos en la provincia de Huelva:
La situación en el caladero de moluscos esta semana es la siguiente:
Zona I: Río Guadiana:
Situación Legal. Abierta:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | Fecha. |
Almeja babosa/ Madrealmeja | (Venerupis pullastra) | 01/06/2017 |
Almeja japonesa | (Ruditapes phillipinarum) | 26/04/2017 |
Berberecho | (Cerastoderma edule) | 01/07/2017 |
Longueirón | (Solen marginatus) | 01/06/2017 |
Navaja/Muergo | (Ensis spp) | 26/04/2017 |
Situación Legal: Cerrada:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | 1ª Causa:Fecha. | 2ª Causa:Fecha. |
Almeja fina | (Ruditapes decusssatus) | Veda: 01/06/2017 | |
Ostión | (Crassostrea gigas) | Veda: 01/02/2017 | |
Pirulo | (Venerupis aureus) | Veda: 01/03/2017 |
Zona II: Marismas del Guadiana-Carreras:
Situación Legal: Abierta:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | Fecha. |
Almeja babosa/ Madrealmeja | (Venerupis pullastra) | 01/06/2017 |
Almeja japonesa | (Ruditapes phillipinarum) | 01/03/2017 |
Berberecho | (Cerastoderma edule) | 01/07/2017 |
Longueirón. | (Solen marginatus) | 01/06/2017 |
Navaja/Muergo | (Ensis spp) | 01/03/2017 |
Situación Legal. Cerrada:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | 1ª Causa:Fecha. | 2ª Causa:Fecha. |
Almeja fina | (Ruditapes decusssatus) | Veda: 01/06/2017 | |
Ostión | (Crassostrea gigas) | Veda:01-02-2017 | |
Pirulo | (Venerupis aureus) | Veda:01-03-2017 |
Zona III: Río Carreras:
Situación Legal: Abierta: Abierta
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | Fecha. |
Almeja babosa/ Madrealmeja | (Venerupis pullastra) | 01/06/2017 |
Almeja japonesa | (Ruditapes phillipinarum) | 25/05/2017 |
Berberecho | (Cerastoderma edule) | 01/07/2017 |
Longueirón. | (Solen marginatus) | 01/06/2017 |
Navaja/Muergo | (Ensis spp) | 25/05/2017 |
Situación Legal: Cerrada:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | 1ª Causa:Fecha. | 2ª Causa:Fecha. |
Almeja fina | (Ruditapes decusssatus) | Veda: 01/06/2017 | |
Ostión | (Crassostrea gigas) | Veda:01/02/2017 | |
Pirulo | (Venerupis aureus) | Veda:01/03/2017 |
Zona IV: Isla Canela:
Situación Legal Abierta:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | Fecha. |
Almeja babosa/ Madrealmeja | (Venerupis pullastra) | 17-07-2017 |
Almeja chocha | (Venerupis rhomboides) | 17-07-2017 |
Berberecho | (Cerastoderma edule) | 17-07-2017 |
Busano | (Phyllonotus trunculus) | 17-07-2017 |
Cañailla | (Bolinus brandaris) | 17-07-2017 |
Chirla | (Chamelea gallina) | 10-07-2017 |
Clica | (Spisula solida) | 17-07-2017 |
Coquina | (Donax trunculus) | 17-07-2017 |
Longueirón. | (Solen marginatus) | 17-07-2017 |
Navaja/Muergo | (Ensis spp) | 17-07-2017 |
Situación Legal Cerrada:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | 1ª Causa:Fecha. | 2ª Causa:Fecha. |
Almeja fina | (Ruditapes decusssatus) | Veda:01-06-2017 |
Zona V: Barra del Terrón:
Situación Legal Abierta:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | 1ª Causa: Fecha. | 2ª Causa:Fecha. |
Almeja chocha | (Venerupis rhomboides) | 12-07-2017 | |
Busano | (Phyllonotus trunculus) | 12-07-2017 | |
Cañailla | (Bolinus brandaris) | 12-07-2017 | |
Chirla | (Chamelea gallina) | 10-07-2017 | |
Coquina | (Donax trunculus) | 12-07-2017 | |
Longueirón. | (Solen marginatus) | 12-07-2017 | |
Navaja/Muergo | (Ensis spp) | 12-07-2017 |
Situación Legal: Cerrada: Ninguna
Zona VI: Marismas del Piedras:
Situación Legal: Abierta:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | Fecha. |
Almeja japonesa | (Ruditapes phillipinarum) | 17/03/2017 |
Berberecho | (Cerastoderma edule) | 01/07/2017 |
Longueirón. | (Solen marginatus) | 01/06/2017 |
Navaja/Muergo | (Ensis spp) | 17/03/2017 |
Situación Legal: Cerrada:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | 1ª Causa:Fecha. | 2ª Causa:Fecha. |
Almeja fina | (Ruditapes decusssatus) | Veda: 01-06-2017 | |
Ostión | (Crassostrea gigas) | Veda: 01-02-2017 |
Zona VII: Desembocadura del Piedras:
Situación Legal: Abierta: Abierta Ninguna
Situación Legal: Cerrada:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | 1ª Causa:Fecha. | 2ª Causa:Fecha. |
Busano | (Phyllonotus trunculus) | D.S.P. 12/06/2017 | |
Cañailla | (Bolinus brandaris) | D.S.P. 12/06/2017 | |
Coquina | (Donax trunculus) | D.S.P. 12/06/2017 | |
Longueirón. | (Solen marginatus) | D.S.P. 12/06/2017 | |
Navaja/Muergo | (Ensis spp) | D.S.P. 12/06/2017 |
Zona VIII: Punta Umbría:
Situación Legal: Abierta: Abierta
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | 1ª Causa:Fecha. | 2ª Causa:Fecha. | |||
Almeja chocha | (Venerupis rhomboides) | 01/06/2017 | ||||
Cañailla | (Bolinus brandaris) | 01/07/2017 | ||||
Chirla | (Chamelea gallina) | 01/07/2017 | ||||
Clica | (Spisula solida) | 01/06/2017 | ||||
Coquina | (Donax trunculus) | 05/06/2017 | ||||
Longueirón. | (Solen marginatus) | 01/06/2017 | ||||
Navaja/Muergo | (Ensis spp) | 17/05/2017 | ||||
Situación Legal: Cerrada:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | 1ª Causa:Fecha. | 2ª Causa:Fecha. |
Busano | (Phyllonotus trunculus) | Metales Pesados. 11/01/2013 |
Zona IX Mazagón:
Situación Legal: Abierta:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | Fecha. |
Almeja chocha | (Venerupis rhomboides) | 01/06/2017 |
Busano | (Phyllonotus trunculus) | 01/06/2017 |
Cañailla | (Bolinus brandaris) | 01/07/2017 |
Chirla | (Chamelea gallina) | 01/07/2017 |
Coquina | (Donax trunculus) | 05/06/2017 |
Longueirón. | (Solen marginatus) | 01/06/2017 |
Navaja/Muergo | (Ensis spp) | 05/06/2017 |
Situación Legal: Cerrada: Ninguna
Zona X Matalascañas:
Situación Legal: Abierta:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | Fecha. |
Almeja chocha | (Venerupis rhomboides) | 01/06/2017 |
Busano | (Phyllonotus trunculus) | 01/06/2017 |
Cañailla | (Bolinus brandaris) | 01/07/2017 |
Chirla | (Chamelea gallina) | 01/07/2017 |
Coquina | (Donax trunculus) | 05/06/2017 |
Longueirón. | (Solen marginatus) | 01/06/2017 |
Navaja/Muergo | (Ensis spp) | 05/06/2017 |
Situación Legal. Cerrada: Ninguna
Zona XI Zona Marítima de Doñana:
Situación Legal: Abierta:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | Fecha. |
Almeja chocha | (Venerupis rhomboides) | 01/06/2017 |
Busano | (Phyllonotus trunculus) | 01/06/2017 |
Cañailla | (Bolinus brandaris) | 01/07/2017 |
Chirla | (Chamelea gallina) | 01/07/2017 |
Coquina | (Donax trunculus) | 05/06/2017 |
Longueirón. | (Solen marginatus) | 01/06/2017 |
Navaja/Muergo | (Ensis spp) | 05/06/2017 |
Situación Legal. Cerrada: Ninguna.
Zona XII: Estuario del Guadalquivir
Situación Legal. Abierta: Ninguna.
Situación Legal. Cerrada.
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | 1ª Causa-Fecha. | 2ª Causa-Fecha |
Almeja fina | (Ruditapes decusssatus) | Fitoplacton Tóxico 13/ 04/2009 | Veda:01-06-2017 |
Almeja japonesa | (Ruditapes phillipinarum) | Fitoplacton Tóxico 13/ 04/2009 | |
Berberecho | (Cerastoderma edule) | Fitoplacton Tóxico 13/ 04/2009 | |
Coquina de fango | (Scrobicularia plana) | Metales Pesados: 01/06/2004 | |
Longueirón. | (Solen marginatus) | Fitoplacton Tóxico 13/04/2009 | |
Ostión | (Crassostrea gigas) | Met. Pesados: 04/02/1999 | Veda:01-02-2017 |
Zona XIX: Isla Cristina:
Situación Legal: Abierta:
Nombre Común de Especie | Nombre Científico de Especie | 1ª Causa-Fecha. | 2ª Causa-Fecha |
Mejillón | (Mytilus Galloprovincialis) | 21-04-2016 |
Situación Legal: Cerrada: Ninguna.
MÁLAGA
1.- Zonas de Producción de moluscos bivalvos y gasterópodos
La situación del caladero de moluscos es la siguiente:
Se autoriza la captura y comercialización de Bolo (Venus verrucosa), Concha Fina (Callista chione), Almeja chocha (Venerupis rhomboides), Búsano (Hexaplex trunculus), Cañaílla (Bolinus brandaris), Chirla (Chamelea gallina), Coquina (Donax trunculus) en todas las zonas de producción de la provincia, a excepción de la zona 32 por contaminación fecal. Se prohíbe la captura de Erizos (Arbacia lixula/Paracentrotus lividus) en todas las zonas de producción, por encontrarse en periodo de veda. La veda también afecta a la vieira (Pecten maximus) y corruco (Acanthocarida tuberculata), cuya captura también está prohibida por otras causas. La extracción y comercialización de la Anémona de mar (Anemonia sulcata) está permitida en toda la provincia por los titulares de licencia para su captura.
En relación con las especies cultivadas, se permite la extracción y comercialización de mejillón (Mytilus galloprovincialis) en las zonas de cultivo 49 (Marbella), 50 (Puerto de Fuengirola), 51 (Puerto de Benalmádena) y 52 (Caleta de Vélez), por las correspondientes empresas autorizadas para su cultivo. Se prohíbe la extracción de zamburiña en la zona 28 (Guadalmaza) por presencia de metales pesados. En la zona 29 (Marbella I), se prohíbe la extracción de volandeira, zamburiña y vieira, por ausencia de datos sobre su posible contaminación.
La situación legal en cada momento de todas las especies y zonas de producción se puede consultar en el siguiente sitio oficial:
http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/molu/
2.- Vedas y Paralizaciones temporales
Las modalidades de pesca de cerco, arrastre, artes menores y marisqueo se encuentran en plena actividad. De acuerdo a la Orden de 25 de marzo de 2003, y posteriores modificaciones, por la que se establecen las tallas mínimas de captura y épocas de veda para las distintas especies, en la Comunidad Autónoma Andaluza, en el litoral de Mediterráneo andaluz, en el mes de julio se encuentran en veda las siguientes especies: Erizos (Arbacia lixula/Paracentrotus lividus), Vieira (Pecten maximus) y Corruco (Acanthocardia tuberculata).
3.- Tramitación de ayudas
Con fecha 17/5/16 se publicó la Orden de 12 de mayo de 2016, que regula las bases para la concesión de ayudas a la paralización temporal de embarcaciones de cerco y arrastre, en régimen de concurrencia competitiva. En base a ello, y a la Orden de 20 de mayo de 2016 por la que se hace publica la convocatoria para 2016, se encuentran en fase de Resolución las solicitudes recibidas correspondientes a la parada temporal de cerco (diciembre). Las correspondientes a la parada temporal de arrastre (abril) ya fueron resueltas. No habrá convocatoria para 2017.
Con fecha de 30/9/2016, se publicó la Orden de 27 de septiembre de 2016, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, al fomento de la Comercialización y Transformación de los productos de la pesca y la acuicultura, previstas en el mismo marco FEMP que las anteriormente citadas. Actualmente los expedientes de comercialización se encuentran en fase de Resolución provisional; los de transformación, en Resolución definitiva.
Con fecha de 18/11/2016, se publicó la Orden de 14 de noviembre de 2016, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el Desarrollo sostenible de la pesca en Andalucía, previstas en el marco FEMP anteriormente citado. Actualmente los expedientes se encuentran en fase de Resolución Provisional.
Con fecha de 07/02/2017, se publicó la Orden de 30 de enero de 2017, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el Desarrollo sostenible de la Acuicultura marina en Andalucía, previstas en el marco FEMP anteriormente citado. Actualmente los expedientes se encuentran en fase de Resolución Provisional.
Con fecha 17 de marzo de 2017, se publicó la Orden de 13 de marzo de 2017, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la paralización temporal de la flota de artes menores afectada por el Plan de Gestión para la pesquería de rastros o dragas mecanizadas en el litoral Mediterráneo de Andalucía, previstas en el marco FEMP anteriormente citado. Asimismo, con fecha 12 de abril de 2017 se publicó la Orden de 31 de marzo por la que se convocan para 2017 las ayudas previstas. La parada ha tenido lugar en el mes de Mayo. Los expedientes se encuentran en fase de estudio.
Noticias pesqueras
En alza el valor de las exportaciones pesqueras de Huelva en los últimos cuatro meses del año.- El valor de las exportaciones pesqueras sitúa a Huelva en el segundo puesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía con un total de 17 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 17% con respecto al año anterior, según los últimos datos aportados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Estas ventas en el extranjero corresponden a la facturación de los cuatro primeros meses del año, entre enero y abril de 2017.
El primer puesto de la lista lo ocupa el puerto de Cádiz con mercancías exportadas por valor de casi 50 millones de euros, 49,2 millones, un 10% más que el año anterior. El puerto de Málaga es uno de los que se estrena en la exportación de productos pesqueros ya que sus ventas ascienden a 9,6 millones de euros, y el incremento con respecto a 2016 es del 151%.
Finalmente, queda el puerto de Almería que ha exportado capturas por valor de 4,5 millones, y también crece un 19,4%.
Andalucía cuenta con 1.533 barcos de pesca, en los que trabajan cerca de 6.500 marineros y que en entre enero y mayo de 2017 realizaron capturas que sumaron más de 17.700 toneladas.
La Junta solicita que se restituya la cuota de captura de atún rojo a los operadores que han hecho posible su recuperación.- La directora general de Pesca y Acuicultura, Margarita Pérez, solicitará al Gobierno central que se restituya la cuota de atún rojo a los operadores de pesca que han sufrido las medidas del plan de recuperación durante los últimos 10 años y, como consecuencia, han hecho posible que se haya incrementado la población de esta especie en el Atlántico y el Mediterráneo.
Este año se conocerán los datos de evaluación del Comité Científico de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) sobre atún rojo y desde Andalucía se espera que se dé por finalizado el plan impuesto en 2007, por el cual se redujo el Total Admisible de Capturas (TAC) durante años para permitir el aumento del número de ejemplares en los caladeros.
La representante de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía apuesta por defender un TAC de 36.000 toneladas de atún rojo que, si se mantienen las condiciones de reparto actuales de Iccat, supondrían cerca de 6.800 toneladas para España. Actualmente, el Total Admisible de Capturas de atún rojo establecido es de 23.000 toneladas para todas las partes contratantes de Iccat.
Margarita Pérez defiende que la cantidad solicitada por Andalucía debería servir, en primer lugar, para restaurar las cuotas de los profesionales de pesca dirigida que ya operaban en 2008 (flota de cebo vivo del Cantábrico y País Vasco, las embarcaciones de cerco del Mediterráneo, las almadrabas andaluzas, la flota de cañas y líneas de mano del Estrecho y los barcos de palangre de superficie del Mediterráneo), resarciendo así el esfuerzo que han realizado para lograr la mejora de la pesquería. El resto de este total de capturas permitido podría repartirse en función de los criterios que se acuerde a nivel nacional entre estos operadores que históricamente han capturado atún rojo y los que se han incorporado en los últimos años a la pesquería a través de las capturas fortuitas.
Aprobado el calendario de paradas del periodo 2017/2018 para las flotas andaluzas del Mediterráneo y el Golfo de Cádiz.- La Conferencia Sectorial de Pesca celebrada recientemente en Madrid ha aprobado el calendario de paradas temporales de la actividad pesquera que podrán ser objeto de financiación durante 2017 y 2018.
Entre las principales novedades destacan las ayudas para 2018, conseguidas por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, para la flota de palangre de superficie dedicada a la pesca del atún rojo y el pez de espada.
Por lo que respecta al calendario 2017, las modalidades que podrán solicitar ayuda a la paralización temporal en Andalucía serán el arrastre de fondo y el cerco en el caladero del Golfo de Cádiz, ya que en el caladero del Mediterráneo el sector pesquero, ante la tardanza de la convocatoria de esta Conferencia Sectorial, decidió no acometer paradas temporales sujetas a una subvención.
En el Golfo de Cádiz, la flota de arrastre de fondo parará del 15 de septiembre al 30 de octubre, afectando a 135 barcos y 675 tripulantes que se dedican a la pesca de especies como la merluza, la cigala o el rape. En este mismo caladero, la flota de cerco (con 85 embarcaciones y 830 tripulantes que pescan boquerón y sardina) cesará su actividad entre el 1 de diciembre de 2017 y el 31 de enero de 2018. Por lo que respecta a 2018 en el Golfo de Cádiz, tanto los barcos de arrastre como los de cerco realizarán paradas en las mismas fechas en las que lo harán en este 2017.
En el caso del Mediterráneo, será en abril de 2018 cuando pare la flota de arrastre, integrada por 90 barcos y 450 tripulantes. Por su parte, el calendario para la flota de cerco se divide en dos partes: las embarcaciones de Almería y Granada pararán en diciembre de 2018 para proteger la reproducción de la sardina, mientras que las que tienen su base en Málaga y Cádiz lo harán en junio de 2018 para proteger el reclutamiento (crecimiento de los alevines) del boquerón. La flota de cerco en las cuatro provincias del Mediterráneo consta de un total de 75 barcos con 830 tripulantes.
La principal novedad llega con la flota de palangre en superficie del Mediterráneo, que por primera vez va a recibir financiación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Con 48 embarcaciones y 294 tripulantes, esta flota que captura atún rojo y pez de espada parará los meses de enero, febrero y marzo de 2018, un periodo por el que recibirá 15 días de indemnización gracias a las gestiones realizadas por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, que también ha logrado que perciban otros 15 días adicionales en compensación por no haber recibido ayudas en 2017.
Por otra parte, la Conferencia Sectorial de Pesca ha autorizado a Andalucía a convocar ayudas a la paralización definitiva de embarcaciones de artes menores de draga mecanizada del litoral mediterráneo andaluz. Esta pesquería, que integran 232 embarcaciones con cerca de 500 marineros, podrá acogerse a estos incentivos para el desguace de unos barcos que se dedican a la captura de corruca, chirla, coquina y concha fina. La orden de ayudas ya está ultimada y ahora será enviada con celeridad para su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), lo que permitirá que antes del próximo 31 de diciembre los beneficiarios reciban las cantidades que les correspondan.
Deja una respuesta